TY - JOUR
T1 - Estudiantes Erasmus españoles
T2 - Beneficios de la participación en el programa y límites socioeconómicos a su acceso
AU - Souto-Otero, Manuel
PY - 2008
Y1 - 2008
N2 - Desde que en 1987 se lanzara el programa Erasmus para impulsar la movilidad académica de los estudiantes universitarios europeos, más de un millón y medio de jóvenes ha participado en él. Este artículo enfoca su atención en los estudiantes Erasmus españoles (190.000 hasta el curso 2004/2005), analizando en detalle su perfil socioeconómico a partir de información proporcionada por una encuesta electrónica, realizada en 2006 a jóvenes de 30 países que habían participado en dicho programa en el curso 2004/2005. Aun cuando la participación en el programa sigue siendo mayor entre estudiantes procedentes de familias con un perfil socioeconómico elevado, los datos de esta encuesta de 2006 revelan un aumento del porcentaje de estudiantes Erasmus que afirman proceder de familias con ingresos por debajo de la media, mientras se mantiene estable el de estudiantes con padres titulados universitarios. La evidencia reciente apunta, por tanto, a que en los últimos diez años se ha producido en España un cierto progreso en la distribución de oportunidades de acceso al programa europeo de movilidad Erasmus.
AB - Desde que en 1987 se lanzara el programa Erasmus para impulsar la movilidad académica de los estudiantes universitarios europeos, más de un millón y medio de jóvenes ha participado en él. Este artículo enfoca su atención en los estudiantes Erasmus españoles (190.000 hasta el curso 2004/2005), analizando en detalle su perfil socioeconómico a partir de información proporcionada por una encuesta electrónica, realizada en 2006 a jóvenes de 30 países que habían participado en dicho programa en el curso 2004/2005. Aun cuando la participación en el programa sigue siendo mayor entre estudiantes procedentes de familias con un perfil socioeconómico elevado, los datos de esta encuesta de 2006 revelan un aumento del porcentaje de estudiantes Erasmus que afirman proceder de familias con ingresos por debajo de la media, mientras se mantiene estable el de estudiantes con padres titulados universitarios. La evidencia reciente apunta, por tanto, a que en los últimos diez años se ha producido en España un cierto progreso en la distribución de oportunidades de acceso al programa europeo de movilidad Erasmus.
UR - http://www.funcas.es/Publicaciones/InformacionArticulos/Articulos.asp?Id=15773
M3 - Article
VL - 6
JO - Panorama Social
JF - Panorama Social
ER -