TRAYECTORIAS LABORALES DE HOMBRES Y MASCULINIDADES EN CHILE

Project: Other

Project Details

Description

Para la mayoría de las y los chilenos, el trabajo es un área muy importante de la vida (Inglehart et al. 2014 WVS-6). Permite condiciones materiales de vida, lo que se ha vuelto particularmente complejo para aquellas familias que tienen bajos ingresos en un escenario de pandemia y alta inflación (Banco Central de Chile 2022). Pero, además, desde una perspectiva psicosocial, el trabajo genera identidad (Undurraga & Cornejo 2021; Soto 2011; Díaz, Godoy & Stecher 2005).
Este es un elemento crítico en las identidades masculinas (Olavarría 2002; Mauro, Araujo & Godoy 2001; Viveros, Olavarría & Fuller 2001). Los hombres han tendido a cumplir el rol de proveedores en el marco familiar (Guzmán & Mauro 2004a), y se ha documentado cómo la cesantía les genera baja autoestima y una sensación de pérdida de valor (Olavarría 2002). A su vez, la pandemia del Covid-19 ha generado desafíos importantes en lo laboral y familiar (INE 2021a; Undurraga, Simbürger & Mora 2021), lo que podría poner en jaque y/o acentuar el rol de proveedor y a las masculinidades hegemónicas. En este contexto, esta investigación analiza las trayectorias laborales
de hombres y las masculinidades en Chile.
En Chile, las trayectorias laborales de los hombres tienen pocos cambios entre generaciones en comparación con las trayectorias laborales de mujeres (Cárdenas et al. 2014; PNUD 2010). Aún en condiciones y trabajos diferentes, hijo, padre y abuelo muy probablemente han participado en el mercado laboral, mientras que las trayectorias laborales de hija, madre y abuela suelen ser muy distintas (ComunidadMujer 2018). Históricamente, la participación laboral masculina en Chile ha sido alta: en 2010 alcanzó un 74,2% (INE 2021a). Sin embargo, y aunque en menor medida que las mujeres, se vio afectada por la pandemia. En el último trimestre del año 2019 bordeó el 73,9% y, debido a factores como el confinamiento o suspensión de negocios, descendió a un 62,7% en el trimestre abril-julio de 2020 (INE 2021a). En este sentido, los cambios en el mercado laboral y la inclusión del teletrabajo (Undurraga, Simbürger & Mora 2021), podrían tensionar los roles de género, tanto al interior de los hogares como en el mercado laboral.
El objetivo de este proyecto es analizar las trayectorias laborales de hombres chilenos y su relación con características sociodemográficas (edad, nivel educacional, región), masculinidades, roles de género y la relación familia-trabajo.
StatusNot started

Collaborative partners

Fingerprint

Explore the research topics touched on by this project. These labels are generated based on the underlying awards/grants. Together they form a unique fingerprint.