Populism: the new political challenge of the globalisation

Project: EU Commission

Project Details

Description

La Action aspira ante todo a estudiar el populismo como posibilidad política sustancial de las sociedades nacionales actuales. En realiad, interpreta el populismo com respuesta a la erosión de los equilibrios sociales y políticos que ha producido la actual oleada de globalización o mundalización, oleada que se abrió con los pactos Nixon-Mao. Esta respuesta populista alcanza nitidez política e ideológica en una coyuntura caracterizada por el final del marxismo y por el dominio de los estudios culturales, el triunfo de las prácticas desconstructivas de toda normatividad, la potencia de la agenda neolioberal, y los desplazamientos del “Nomos of the Earth”. La Action por tanto concede relevancia política, social, teórica y cultural al populismo. Lo eleva a un objeto de estudio por su capacidad de sintomatizar y dar a conocer la llamada “ontología” del presente (Foucault).
Este Main Aim de la Action está mediado por dos objetivos adicionales de carácter comparativo. El primero trata de comparar la emergencia de las agendas populistas en los países atlánticos, y fundamentalmente en Europa, con la vieja tradición populista de Iberoamérica. El objetivo de esta comparación es mostrar las crecientes semejanzas de estructura social que ha propiciado la larga agenda neoliberal en el continente suramericano con los recientes fenómenos que han conocido las sociedades europeas, lo que ha llevado a la llamada “latinoamericanizacion de la política europea” (Syriza, Podemos, Grillo). El objetivo de este estudio comparativo consiste en mostrar la evolución de dos sociedades en estadios diferentes de la instauración de la agenda neoliberal. Esta agenda es la representación mental e ideal del mundo que debe facilitar la globalización. La relevancia de este objetivo reside en su capacidad de extraer pronósticos acerca de las tendencias evolutivas de las sociedades europeas, respecto a la cuales las realidades de América Latina nos ofrecen modelos realizados. Sinn duda, estos pronósticos deben ser la fuente de diagnósticos y de horizontes de expectativas (Koselleck), capaz de inspirer desde el mundo de al vida una renovación de sus fundamentaciones normativas (Habermas).
El segundo objetivo comparativo ofrece una importante mediación teórica del primero y principal. Su objeto es comparar la destrucción de la sociedad civil liberal y de los regímenes democráticos tras la crisis de la Primera Guerra Mundial, guerra que a su vez fue la falsa salida a la crisis de la primera mundialización de la economía que tuvo lugar en la década final del siglo XIX y los primeros años del siglo XX (Keynes). El paradigma de esta destrucción fue la república de Weimar, y el teórico que elaboró mejor la destrucción fue Carl Schmitt (podemos dejar de lado la destrucción desde el punto de vista metafísico llevada a cabo por Heidegger, el inspirador de la estrategia deconstructiva actual). No es el menor de los fundamentos de este análisis comparativo el hecho decisivo de que los más celebrados teóricos del populismo (Ernesto Laclau y Chantal Mouffe) sean estudiosos inspirados por Carl Schmitt. Así, se podría sentar la hipótesis que el populismo es la respuesta a la segunda ola de la globalización de forma analógica a como la emergencia de los regímenes totalitarios fue la respuesta a la crisis que produjo la primera ola de la globalización. Esta dimensión del estudio comparativo debe centrarse en el problema de la radical alteración del sentido de la democracia, y sus bases normativas, cuando se considera como el terreno de juego de la forma populista (plebiscito, cesarismo, caudillismo, hegemonía, etcétera).
Así que en resumen esta Acción tiene un objetivo principal, estudiar el populismo como síntoma de la ontología social del presente, mediado por la doble comparación entre el proceso europeo y el latinoamericano, por una parte, y la destrucción lograda de los regímenos democráticos que tuvo su modelo en la destrucción de la República de Weimar en los años 20.

Layman's description

COST Action Proposal OC-2016-1-20649 " Populism: the new political challenge of the globalisation"

COST – European Cooperation in Science and Technology (www.cost.eu)
StatusNot started

Collaborative partners

Keywords

  • Populism
  • Globalisation

Fingerprint

Explore the research topics touched on by this project. These labels are generated based on the underlying awards/grants. Together they form a unique fingerprint.